Valencia

Camping Valencia es, posiblemente, la mejor opción para visitar Valencia por los fáciles accesos que hay por carretera. En tan solo 12 minutos puedes llegar a la ciudad. Puedes ir en coche o tren desde Puzol.

Algunas propuestas

Barrio del Carmen

A efectos prácticos se trata del centro histórico de Valencia, y debe su nombre a la iglesia y el convento del Carmen Calzado. Estuvo delimitado por la muralla musulmana que hoy se reduce a las Torres de Serranos (comenzadas a construir en 1392) y Las Torres de Quart.

No te puedes perder en tu visita: subir a ver el Miguelete, visitar La Catedral, la Lonja de la Seda (fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad el 5 de diciembre de 1996), la Plaza Redonda (Obra de Salvador Escrig Melchor del año 1840 y rehabilitada en 2012) rodeada de comercios tradicionales de artesanía, o el Mercado Central (desde 1839), es el mayor mercado de productos frescos de Europa, con bares donde podrás disfrutar de productos valencianos.

Fuente: lovevalencia.com y visitavalencia.com

Jardines del Turia

El Jardín del Turia es uno de los grandes atractivos de la ciudad de Valencia, y se trata del mayor jardín urbano de España.

El Jardín del Turia es un parque urbano público de 110ha que fue fundado en 1986 varios decenios después de la Gran Riada de Valencia. Tras esta riada, el ayuntamiento de la ciudad y el Gobierno de España decidieron convertirlo en un lugar de ocio y naturaleza para locales y visitantes.

De este modo, en el año 1986, es inaugurado el Jardín del Turia, parque en el que uno de sus tramos más céntricos se entremezcla con el Parque de Viveros.

Estos jardines cruzan la ciudad desde prácticamente el puerto, más concretamente desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el nuevo Bioparc, pasando por El Parque de Cabecera y el Parque Gulliver, perfectos para pasar el dia con los niños.

Fuente lovevalencia.com

Parque Natural de la Albufera

Albufera significa, según su origen árabe al-buhayra, el marecito o el pequeño mar. En algunos poemas árabes se le denomina Espejo del Sol, término que ya da una idea aproximada de la belleza y el romanticismo que caracteriza este paraje.

La Albufera de Valencia constituye uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana, hasta el punto de que en 1986 fue declarada Parque Natural.

Su valor para el medio ambiente es sumamente importante, pues en ella habitan especies en peligro de extinción, como el fartet y el samaruc. Puedes descubrir la Albufera en un paseo a pie recorriendo el Parque Natural.

Fuente: lovevalencia.com

Fallas

Las Fallas se celebran entre el 15 y el 19 de marzo. Cada año se plantan en la ciudad de Valencia cientos de fallas grandes y pequeñas, que son objeto de admiración por parte de valencianos y visitantes hasta el 19 de marzo, día de la cremà, en el que estos grandiosos monumentos de cartón piedra desaparecen consumidos por las llamas.

El fuego, las “mascletàs”, los castillos de fuegos artificiales y la participación popular han hecho a esta fiesta gozar de merecida fama en todo el mundo y ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Fuente: valencia-cityguide.com